La contaminación en mares y océanos se debe al lanzamiento de residuos contaminantes en los mares. Los que más se suele lanzar son herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, detergentes, químicos, hidrocarburos, plásticos y aguas residuales.
Estos residuos provocan un gran impacto ambiental, que además de dañar la biodiversidad de los océanos y los recursos que obtenemos de esas aguas, también afecta a los humanos.
La basura que se encuentra en los mares y océanos es mucha más de la que nos imaginamos. Según la revista Science Advances se han acumulado 4.900 millones de toneladas acumuladas de desechos sólidos de plástico.
Este es el tiempo de degradación de los distintos materiales:
- Residuos orgánicos: 4 semana
- Papel y cartón: 1 año
- Colillas de cigarros: 2 años
- Aluminio: 10 años
- Plástico: 150 años
- Vidrio: 4000 años
La contaminación del mar produce daños importantes en la economía, la salud y la biodiversidad.
- Economía: Los ingresos generados por el turismo pueden disminuir por mala publicidad si una playa está sucia, además de que deberá invertirse dinero en su limpieza. Los productos que se obtienen del mar (como el pescado) también sufren daños.
- Salud: La contaminación que genera una playa sucia afecta a la salud de las personas y las especies que habitan allí. Por ejemplo, los plásticos contienen toxinas como DDT, BPA y otros pesticidas que se adhieren a pequeñas partículas que pueden ser ingeridas por personas o animales.
- Biodiversidad: La contaminación en mares y océanos produce una grave pérdida en la biodiversidad. Por ejemplo, los equipos de pesca que son olvidados o tirados al mar siguen picando y lastimando a las especies que lo habitan. La basura en general dificulta la navegación e impide el correcto flujo en la vida de los animales del mar y las mismas sustancias que pueden dañar la salud de los humanos, también afectan a las especies marinas.
¿Qué podemos hacer a título individual?
- Evitar el uso de bolsas de plástico, sustituyendolas por bolsas de tela.
- Evitar comprar agua embotellada, usar un termo o botella reutilizable que se pueda lavar y rellenar.
- Utilizar vasos de vidrio y cubiertos de metal.
- Reutilizar los frascos de cristal.
- Evitar usar productos cosméticos que incluyan microplásticos o productos de higiene femenina contaminantes y no reutilizables.